
Vladimir Bakarić
| lugar de nacimiento = Velika Gorica,Imperio austrohúngaro | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Zagreb,
|causa muerte = Enfermedad | nacionalidad = yugoslavo | grupo étnico = croata | partido = Partido Comunista de Yugoslavia | cónyuge = Marija Soljan Bakarić (1913-1996) | almamáter = Universidad de Zagreb }}
Vladimir Bakarić (Velika Gorica, 1912 - Zagreb, 1983) fue un prominente estadista comunista yugoslavo de origen croata, con una importante posición política en la Yugoslavia socialista, convirtiéndose en presidente y primer ministro de la República Socialista de Croacia.
Bakarić ayudó a organizar la resistencia partisana en Croacia durante la Segunda Guerra Mundial. De 1948 a 1969 fue presidente de la Liga de los Comunistas de Croacia, y como tal fue un colaborador cercano del presidente Josip Broz Tito. Incluso después de perder su jerarquía en el partido, conservó mucha influencia, y de hecho fue considerado como el político croata más influyente de Yugoslavia. proporcionado por Wikipedia
1
por Bakarić, Vladimir 1912-1983
Publicado en: Internationale Politik <Beograd>. - Jugoslovenska Stvarnost 6 (1955),124, S. 3 - 4
Publicado en: Internationale Politik <Beograd>. - Jugoslovenska Stvarnost 6 (1955),124, S. 3 - 4
Localización:
Institute for Contemporary History (Munich)
Artículo
2
por Bakarić, Vladimir 1912-1983
Publicado en: Internationale Politik <Beograd>. - Jugoslovenska Stvarnost 6 (1956),149, S. 6 - 10
Publicado en: Internationale Politik <Beograd>. - Jugoslovenska Stvarnost 6 (1956),149, S. 6 - 10
Localización:
Institute for Contemporary History (Munich)
Artículo
3
por Bakarić, Vladimir 1912-1983
Publicado en: Chronique de politique étrangère. - Institut Royal des Relations Internationales, Centre Interuniversitaire de Recherche Independant 26 (1973), S. 251 - 266
Publicado en: Chronique de politique étrangère. - Institut Royal des Relations Internationales, Centre Interuniversitaire de Recherche Independant 26 (1973), S. 251 - 266
Localización:
Institute for Contemporary History (Munich)
Artículo
4
5