
Julius Evola

Evola es popular en los círculos marginales, en gran medida por sus creencias metafísicas, mágicas y sobrenaturales -incluyendo la creencia en fantasmas, telepatía y alquimia- y su tradicionalismo. Llamó a su filosofía "idealismo mágico". Muchas de las teorías y escritos de Evola se centraron en su hostilidad hacia el cristianismo y su misticismo idiosincrásico, ocultismo y estudios religiosos esotéricos, y este aspecto de su obra ha influido a ocultistas y esoteristas. De hecho, fue uno de los fundadores del Camino romano a los dioses.
Evola también justificó la dominación masculina sobre las mujeres como parte de una sociedad puramente patriarcal, una perspectiva derivada de sus puntos de vista tradicionalistas sobre el género, que exigían que las mujeres permanecieran o volvieran a lo que él consideraba sus roles de género tradicionales, en los que estaban completamente subordinadas a la autoridad masculina.
Según el académico Franco Ferraresi, "el pensamiento de Evola puede considerarse uno de los sistemas antiigualitarios, antiliberales, antidemocráticos y antipopulares más radicales y consistentes del siglo XX". Se trata de una mezcla singular, aunque no necesariamente original, de varias escuelas y tradiciones, incluyendo el idealismo alemán, las doctrinas orientales, el tradicionalismo y la Weltanschauung global del movimiento revolucionario conservador de entreguerras con el que Evola tuvo una profunda implicación personal. El historiador Aaron Gillette describió a Evola como "uno de los racistas fascistas más influyentes de la historia de Italia".
Evola admiraba al jefe de las SS, el Reichsführer Heinrich Himmler, a quien conoció en una ocasión. Los comentarios autobiográficos de Evola aluden a que trabajó para el Sicherheitsdienst, o SD, la agencia de inteligencia de las SS y del Partido Nazi. Durante su juicio en 1951, Evola negó ser fascista y se refirió a sí mismo como "superfascista". Respecto a esta afirmación, la historiadora Elisabetta Cassina Wolff escribió que "no está claro si esto significaba que Evola se situaba por encima o más allá del fascismo".
Evola ha sido calificado como el "principal ideólogo" de la extrema derecha italiana tras la Segunda Guerra Mundial y predecesor de la Nueva Derecha . Su influencia sigue presente en los movimientos tradicionalistas y neofascistas contemporáneos. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5