
Paul Tillich

Entre el público en general, Tillich es más conocido por sus obras ''The Courage to Be'' (1952) y ''Dynamics of Faith'' (1957), que introdujo temas de teología y cultura a un público general. En teología académica, es más conocido por su importante obra de tres volúmenes ''Teología sistemática'' (1951-1963), en la que desarrolló su "método de correlación", un enfoque que explora los símbolos de la revelación cristiana como respuestas a los problemas de la existencia humana planteados por el análisis existencial contemporáneo. A diferencia de las principales interpretaciones del existencialismo que enfatizaban la prioridad de la existencia sobre la esencia, Tillich consideraba el existencialismo "posible solo como un elemento en un todo más grande, como un elemento en una visión de la estructura del ser en su bondad creada, y luego como una descripción de la existencia del hombre dentro de ese marco”.
La integración única de Tillich del esencialismo y el existencialismo, así como su compromiso sostenido con la ontología en la ''Teología sistemática'' y otras obras, ha atraído la erudición de una variedad de pensadores influyentes, incluido Karl Barth , Reinhold Niebuhr, H. Richard Niebuhr, George Lindbeck, Erich Przywara, Langdon Gilkey, James Luther Adams, Avery Cardinal Dulles, Dietrich Bonhoeffer, Sallie McFague, Richard John Neuhaus, David Novak, John D. Caputo, Thomas Merton, Robert W. Jenson, Thomas F. O'Meara, Fred Buechner y Martin Luther King Jr. Según H. Richard Niebuhr, la lectura de ''Teología Sistemática'' puede ser un gran viaje de descubrimiento hacia una visión y comprensión rica y profunda, e inclusiva y, sin embargo, elaborada, de la vida humana en la presencia del misterio de Dios". John Herman Randall Jr. elogió la "Teología Sistemática" como "sin lugar a dudas la teología filosófica más rica, más sugerente y más desafiante que ha producido nuestro día".
Además del trabajo de Tillich en teología, también fue autor de muchos trabajos en ética, filosofía de la historia y religión comparada. El trabajo de Tillich continúa siendo estudiado y discutido en todo el mundo, y la Sociedad Paul Tillich de América del Norte, Deutsche Paul-Tillich-Gesellschaft y l'Association Paul Tillich d'expression française organizan regularmente conferencias y seminarios internacionales sobre su pensamiento y sus posibilidades. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
Libro
7
Libro
8
Libro
9
10
11
12
13
por Tillich, Paul, 1886-1965 1886-1965
Publicado en: Ergänzungs- und Nachlaßbände zu den gesammelten Werken von Paul Tillich 15
Publicado en: Ergänzungs- und Nachlaßbände zu den gesammelten Werken von Paul Tillich 15
Localización:
Institute for Contemporary History (Munich)
Libro
14
15
16
17
18
por Tillich, Paul, 1886-1965 1886-1965
Publicado en: Politische Studien <München>. - Hrsg. Hanns-Seidel-Stiftung e.V 11 (1960), S. 149 - 154
Publicado en: Politische Studien <München>. - Hrsg. Hanns-Seidel-Stiftung e.V 11 (1960), S. 149 - 154
Localización:
Institute for Contemporary History (Munich)
Artículo
19
por Tillich, Paul, 1886-1965 1886-1965
Publicado: Stuttgart [u.a.] : Evangelisches Verlagswerk, 1980
Publicado: Stuttgart [u.a.] : Evangelisches Verlagswerk, 1980
Localización:
Institute for Contemporary History (Munich)
Libro
20